Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 26
Filter
1.
Rev. bras. ginecol. obstet ; 41(3): 147-154, Mar. 2019. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: biblio-1003541

ABSTRACT

Abstract Objective The objective of the present study was to explore obstetric management in relation to clinical, maternal and child health outcomes by using the Robson classification system. Methods Data was collected from obstetrics registries in tertiary care hospitals in Dubai, United Arab Emirates (UAE). Results The analysis of > 5,400 deliveries (60% of all the deliveries in 2016) in major maternity hospitals in Dubai showed that groups 5, 8 and 9 of Robson's classification were the largest contributors to the overall cesarean section (CS) rate and accounted for 30% of the total CS rate. The results indicate that labor was spontaneous in 2,221 (45%) of the women and was augmented or induced in almost 1,634 cases (33%). The birth indication rate was of 64% for normal vaginal delivery, of 24% for emergency CS, and of 9% for elective CS.The rate of vaginal birth after cesarean was 261(6%), the rate of external cephalic version was 28 (0.7%), and the rate of induction was 1,168 (21.4%). The prevalence of the overall Cesarean section was 33%; with majority (53.5%) of it being repeated Cesarean section. Conclusion The CS rate in the United Arab Emirates (UAE) is higher than the global average rate and than the average rate in Asia, which highlights the need for more education of pregnant women and of their physicians in order to promote vaginal birth. A proper planning is needed to reduce the number of CSs in nulliparous women in order to prevent repeated CSs in the future. Monitoring both CS rates and outcomes is essential to ensure that policies, practices, and actions for the optimization of the utilization of CS lead to improved maternal and infant outcomes.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adult , Young Adult , Prenatal Care/statistics & numerical data , Delivery, Obstetric/statistics & numerical data , Tertiary Care Centers/statistics & numerical data , Oxytocics , Pregnancy, Multiple/statistics & numerical data , United Arab Emirates , Oxytocin , Pregnancy Outcome , Cesarean Section/statistics & numerical data , Child Health/statistics & numerical data , Prospective Studies , Analgesia, Obstetrical/statistics & numerical data , Unnecessary Procedures/statistics & numerical data , Term Birth , Anesthesia, Epidural/statistics & numerical data , Labor, Induced/statistics & numerical data , Obstetrical Forceps/statistics & numerical data
2.
Rev. chil. obstet. ginecol. (En línea) ; 82(6): 675-680, Dec. 2017. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-899960

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: El dolor que se asocia al trabajo de parto (TDP) afecta a todas las mujeres y puede producir alteraciones tanto maternas como fetales, e incluso interferir con el desarrollo normal del proceso. OBJETIVO: Conocer el grado de cumplimiento de solicitud de analgesia peridural en partos vaginales en el servicio de preparto del Hospital Hernán Henríquez Aravena (HHHA) versus la analgesia administrada. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio descriptivo retrospectivo, realizado en base a datos del sistema perinatal del servicio de Ginecología y Obstetricia del HHHA, periodo 2014-2016. RESULTADOS: Del total de partos Vaginales entre los años 2014-2016 solo se solicitó Analgesia Peridural en 56.5% de ellos. De las analgesias solicitadas en éste período se administraron un 98%. CONCLUSIÓN: Basado en los registros clínicos, el grado de cumplimiento es cercano al 100% en las analgesias solicitadas. Se observó un incremento anual entre 2014 y 2016 de solicitud de anestesia en procedimientos de parto, y a pesar de esto la eficiencia del hospital no se ha visto afectada. No obstante, se espera que el porcentaje de solicitudes siga en aumento manteniendo el alto nivel de eficiencia. Es pertinente plantear la realización de estudios para extrapolar este resultado a nivel regional y nacional.


INTRODUCTION: Pain associated with labor affects all women and can cause both maternal and fetal alterations and even interfere with the normal development of the process. Objective: to know the degree of compliance with the request for epidural analgesia in vaginal deliveries versus the analgesia administered at the Hernán Henríquez Aravena Hospital (HHHA). Method: Retrospective descriptive study, based on data from the perinatal system of the HHHA Gynecology and Obstetrics Service, period 2014-2016. Results: Of the total number of Vaginal births between 2014-2016 only 56.5% of them were requested for epidural analgesia. Of the analgesia requested in this period, 98% were administered. Conclusion: Based on the clinical records, the degree of compliance is close to 100% in the requested analgesia. There was an annual increase between 2014 and 2016 in the application of anesthesia in childbirth procedures, and despite this, hospital efficiency has not been affected. However, the percentage of applications is expected to continue to increase while maintaining the high level of efficiency. It is pertinent to propose studies to extrapolate this result at regional and national levels.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Patient Participation , Analgesia, Obstetrical/methods , Delivery, Obstetric/methods , Anesthesia, Epidural/statistics & numerical data , Obstetrics and Gynecology Department, Hospital/statistics & numerical data , Retrospective Studies
4.
Rev. argent. anestesiol ; 58(4): 211-4, jul.-ago. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-285627

ABSTRACT

Se presenta el caso de una paciente de 29 años, puérpera, politraumatizada por accidente automovilístico, portadora de múltiples fracturas craneofaciales ubicadas topográficamente en diferentes localizaciones, con índices predictivos para intubación dificultosa, que es sometida a tratamiento quirúrgico por un cuadro de colecistitis aguda. La paciente fue intervenida quirúrgicamente y la técnica anestésica empleada consistió en un bloqueo epidural torácico continuo, utilizado además para analgesia en el postoperatorio inmediato. Los parámetros hemodinámicos y respiratorios se mantuvieron estables durante todo el acto operatorio, obteniéndose una excelente analgesia, sin manifestación de disconfort. El procedimiento se realizó sin dificultades técnicas y no presentó efectos colaterales ni complicaciones.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Anesthesia, Epidural/statistics & numerical data , Cholecystectomy , Craniocerebral Trauma , Facial Injuries , Intubation, Intratracheal , Multiple Trauma , Postpartum Period , Accidents, Traffic , Emergency Treatment , Hemodynamics , Pain, Postoperative/therapy
5.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 45(2): 70-4, abr.-jun. 2000. tab, graf, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-292212

ABSTRACT

El trauma quirúrgico produce sensibilización nociceptiva; ésta, a su vez, se traduce en la amplificación y prolongación del dolor posoperatorio. Existen diferentes formas de bloquearlo, por ejemplo la analgesia preventiva asociada a la utilización de más de un analgésico. Este procedimiento se conoce como sinergia farmacológica multimodal. El objetivo del presente estudio fue el de comprobar que la anestesia regional tipo peridural con fentanilo y lidocaína asociada a la administración de ketorolaco e.v. más la infiltración preincisional de bupivacaína tiene mayores beneficios que la anestesia general con infiltración preincisional de bupivacaína solamente. Material y métodos: Estudio prospectivo de 20 pacientes divididos en dos grupos: I) Anestesia regional tipo peridural con lidocaína y fentanilo asociada a la administración de ketorolaco e.v. más la infiltración preincisional de bupivacaína. II) Anestesia general con infiltración antes de la incisión quirúrgica de bupivacaína. La evaluación del dolor se realizó mediante la escala analógica del dolor; ambos grupos se compararon con el método estadístico de regresión lineal o mínimos cuadrados considerando significativa una r: > 0.88. Resultados: En el grupo I el promedio de dolor referido mediante la escala analógica del dolor en las primeras 12 horas fue de 0.43, mientras que en el grupo II fue de 3.273 (r > 0.88). En la sala de recuperación el valor fue de 0 y 4.35, respectivamente; en el segundo grupo se administró una dosis mayor y más temprana de analgésico. Conclusión: El bloqueo peridural como método de analgesia preventiva demostró ser superior a la anestesia general en la prevención del dolor posoperatorio, disminuyendo los requerimientos de analgésicos en el posoperatorio.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Analgesia , Anesthesia , Anesthesia, Epidural/statistics & numerical data , Pain, Postoperative/prevention & control , Analgesics/administration & dosage , Anesthesia, General
7.
Bol. méd. postgrado ; 13(3/4): 20-7, jul.-dic. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-261449

ABSTRACT

Se realizó un estudio para comparar los resultados de la calidad y eficacia de la analgesia entre la Bupivacaína al 0.0625 por ciento más Fentanil Vs. Lidocaína al 1 por ciento en el espacio peridural de pacientes obstétricas en trabajo de parto. Se estudiaron 20 gestantes, ASA I, con edades comprendidas entre 15 y 30 en franco trabajo de parto, primigestas, nulíparas, en presentación cefálica de vértice, dilatación de 5 a 6 cms, en II plano, sin patología fetal ni criterios de exclusión para analgesia conductiva. Fueron distribuidas aleatoriamente en dos grupos: Grupo A Lidocaína al 1 por ciento (100 mg) en la primera y en la segunda fase; Grupo B Bupivacaína al 0.0625 por ciento (3.125 mg) más Fentanil (100 µg) en la primera fase, en la segunda fase Bupivacaína al 0.0625 por ciento (3.125 mg). El tiempo de inicio de la analgesia fue en el grupo A 6.1 min. (0.7) y en el B 7.5 min. (1.7). La calidad de la analgesia fue mejor en el grupo B. La duración del parto fue en el grupo A 38.3 min. (13) y en el B 44.5 min. (19.6). La duración de la analgesia fue de 47.1 min. (13.4) en el grupo A y 105.5 min (11,1) en el B. Ninguno de estos parámetros fue significativo (p<0.01). Para ambos grupós no se apreciaron variaciones hemodinámicas ni efectos colaterales de las drogas administradas en la madre ni en el feto. Se concluye que la combinación de Bupivacaína a bajas concentraciones más Fentanil es idónea para garantizar una analgesia eficaz, de buena calidad, prolongada, sin reacciones adversas


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adolescent , Adult , Anesthesia, Epidural/statistics & numerical data , Bupivacaine/administration & dosage , Fentanyl/administration & dosage , Lidocaine/administration & dosage , Pregnancy , Obstetrics
8.
Caracas; s.n; mayo 1997. 34 p. ilus, tab.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-251993

ABSTRACT

El presente estudio evaluó la eficacia clínica de la clonidina a dosis de 150 y 300 mcg. Adicionados a la lidocaina al 2 por ciento utilizada para anestesia epidural en pacientes obstetricas sometidas a cesáreas. 45 pacientes femeninas con embarazos a término, ASA I, fueron distribuidas al azar en tres grupos de 15 pacientes, para ser estudiadas prospectivamente, de modo controlado, según el farmaco a estudiar. Grupo A recibieron 150 mcg. de clonidina en 400 mg. de lidocaina al 2 por ciento. Grupo B recibieron 300 mcg. de clonidina en 400 mg. de lidocaina al 2 por ciento. Grupo C recibieron lidocaina al 2 por ciento (400 mg) más adrenalina al 1:200.000. Los resultados sugieren que el uso de clonidina adicionada a lidocaina en el espacio epidural, en forma proporcional a la dosis, prolonga el período de latencia, aumenta el tiempo de bloqueo sensisitivo, y hay mayor sedación, en particular con la dosis de 300 mcg. No hubo diferencia en relación a la evaluación de los recién nacidos en el nacimiento


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Anesthesia, Epidural/statistics & numerical data , Anesthesia, Obstetrical , Anesthesiology , Cesarean Section , Clonidine/administration & dosage , Drug Combinations , Lidocaine/administration & dosage
9.
Metro cienc ; 5(3): 17-21, nov. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-188847

ABSTRACT

Se propone que las dificultades en el tratamiento de pacientes dependientes a drogas ilegales, estarían determinadas por la dominancia y severidad de síntomas conductuales emocionales, compatibles con las patologías del AXIS II del DSM IV, especialmente del desorden de personalidad antisocial y de estados límite. Aunque se presentan con grados variables de severidad, síntomas de estados paranoides, esquizoides y Narcisistas, entre otros. El cuadro clínico se caracteriza por conductas antisociales manifestadas durante la búsqueda y obtención de drogas, precedidas y seguidas de manifestaciones sintomáticas depresivo-ansiosas, que alternan con síntomas excitativos que corresponden a estados límite, que se dan preferentemente durante la abstinencia. La sintomatología relacionada con el consumo activo, condiciona la presencia de síntomas paranoides, en tanto que son dominantes los síntomas esquizoides en los cuadros crónicos, cuya duración y severidad dependen de la cantidad y el tiempo del consumo de drogas entre otros factores. La cronicidad del consumo establece conductas patológicas que permanencen como rasgos dominantes del caracter del adicto, quien progresivamente adquiere patrones comportamentales antisociales acentuados y estados emocionales dolorosos que perpetúan el consumo. La sintomatología que induce al consumo es eminentemente emocional, cumpliendo el postulado de que las drogas se usan para aliviar estados afectivos dolorosos (modalidad social de uso frecuente), adquiridos por una sensibilidad muy probablemente adquirida en la dinámica de la familia disfuncional, cuya interacción patológica, genera desajustes fisiológicos, cuyas manifestaciones de desequilibrio emocional serían estabilizadas con el uso de drogas.


Subject(s)
Humans , Anesthesia, Epidural/statistics & numerical data , Bupivacaine/administration & dosage , Fentanyl/administration & dosage , Lidocaine/administration & dosage
10.
Metro cienc ; 5(3): 22-5, nov. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-188848

ABSTRACT

El presente es un trabajo prospectivo realizado en el hospital "Pablo Arturo Suarez", en el período comprendido entre febrero a julio de 1992. Se realizaron 104 anestesias peridurales; 51 con lidocaína+bupivacaína y 53 con lidocaína+bupivacaína+fentanyl proporciona al paciente mejor calidad de analgesia, el bloqueo se instaura más rápido, el tiempo de analgesia transoperatoria es más largo, la analgesia postoperatoria es más duradera, la tensión arterial no sufre cambios significativos y proporciona al paciente tranquilidad y bienestar en el post-operatorio.


Subject(s)
Humans , Anesthesia, Epidural/statistics & numerical data , Bupivacaine/administration & dosage , Fentanyl/administration & dosage , Lidocaine/administration & dosage
11.
Bol. méd. postgrado ; 12(1): 18-24, ene.-mar. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-193605

ABSTRACT

Se estudiaron 50 pacientes de ambos sexos, entre 20-49 años de edad sometidos a cirugía abdominal infraumbilical por diferentes patologías, usando anestesia conductiva peridual, los pacientes se distribuyeron al azar en dos grupos de 25 cada uno; unos recibieron anestesia conductiva peridual con la técnica convencional con Lidocaina al 2 por ciento y otros la asociación de Lidocaina al 2 por ciento más Fentanyl. En cada uno de los grupos se evaluó la calidad de anestesia, así como la influencia sobre el sistema circulatorio, respiratorio, anelgesia post-operatoria y efectos secundarios. Demostrando así la posibilidad de asociar opioides más anestésico local en una sola punción, comprobando así su eficacia, proporcionando excelente anestesia con un mínimo de complicaciones así como una mejor estabilidad cardiovascular y respiratoria.


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Anesthesia, Epidural/statistics & numerical data , Fentanyl/therapeutic use , Lidocaine/therapeutic use
12.
Quito; s.n; 1996. 101 p. ilus, tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-208577

ABSTRACT

Se trata de un estudio clínico experimental, doble ciego en 60 pacientes divididos al azar en dos grupos de 30 cada uno, sometidos a diferentes tipos de cirugía: cirugía general, vascular, gineco-obstétrica y urológica; bajo anestesia conductiva y con colocación de catéter epidural. El grupo 1 recibió tramadol 100 mg dosis única, y el grupo 2 morfina 4 mg dosis única. Se valoró la intensidad del dolor utilizando la escala de análogos visuales, a los 0,15, 30, 45 minutos, 1,2,4 y 8 horas; simultáneamente se registraron la presión arterial, frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno. Los resultados de este estudio demuestran que el tramadol consigue mantener un nivel de analgesia adecuado (ausencia o dolor leve) en el 82.86 por ciento de pacientes, con una duración promedio de 5.7 + 2.92 horas. Mientras en el grupo morfina se obtuvo un nivel de analgesia adecuado en el 91.43 por ciento de pacientes, con un promedio de duración del efecto analgésico de 7.6 + 1.22 horas, (p 0.05). Se observó una mejor respuesta analgésica del tramadol en los pacientes sometidos a cirugías gíneco-obstétricas y de cirugía general (p 0.05). El análisis estadístico demostró que tanto el tramadol como la morfina no afectaron significativamente la función cardiorespiratoria de los pacientes estudiados (p 0.05), aunque en el grupo morfina 2 pacientes que corresponden al 6.67 por ciento presentaron una disminución considerable de la presión arterial, y otros dos pacientes disminución de la saturación de oxígeno (oximetría de pulso) por debajo del 85 por ciento. La incidencia de efectos colaterales fue más baja en el grupo tramadol (10 por ciento), presentándose solamente náusea y vómito, de intensidad leve; en el grupo morfina fue del 33.33 por ciento, además de náusea y vómito, se presentaron hipotensión, depresión respiratoria tardía, retención urinaria y prurito. Se comparó también con la incidencia de presentación de efectos colaterales del tramadol por vía intravenosa la cual reporta en otros estudios un promedio del 16,8 por ciento y con una mayor diversidad de los mismos (sudoración profusa, sequedad de boca, ligera sedación e hipotensión arterial), sin embargo la incidencia de náusea y vómito es similar.


Subject(s)
Humans , Anesthesia, Epidural/statistics & numerical data , Morphine , Pain, Postoperative , Tramadol , Tramadol/therapeutic use , General Surgery
13.
Cir. gen ; 17(3): 174-6, jul.-sept. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-173763

ABSTRACT

Objetivo: Informar la experiencia clínica de los autores con el empleo de la simpatectomía lumbar en el anciano. Diseño: Informe de casos, observacional, retrospectivo y sin grupo control. Sede: Hospital A.B.C. México, D.F. Pacientes y métodos: Se estudiaron pacientes ancianos (mayores de 60 años), quienes presentaron insuficiencia arterial severa en miembros pélvicos. Se hizó estudio clínico, ultrasonográfico y angiográfico en todos ellos. Resultados: Correspondieron al sexo masculino 10 pacientes y 5 al femenino, sus edades fueron de 75 a 92 años, 10 presentaron claudicación intermitente de los 20 a 50 pasos y 5 no caminaban. En todos hubo dolor severo en pierna y pie. El US Doppler demostró pulso en femorales y poplíteas, sin flujo distal en tibiales, la arteriografía demostró obstrucción en diferentes niveles con presencia de circulación colateral. Se efecturaon 15 simpatectomías lumbares, quirúrgica en 12 y química en 3; ocho bajo anestesia general, cuatro mediante bloqueo epidural y 3 con anestesia local. La mejoría fue buena a regular en 14 de los 15 enfermos; seis de ellos (40 por ciento) requirieron de amputación, el 60 por ciento restante (9 enfermos) mejoraron entre 6 y 12 meses. Cinco fallecieron por problemas cardiovasculares y/o renales. Conclusión: Aunque la respuesta clínica a la simpatectomía lumbar es buena, ya que mejora las condiciones clínicas del paciente, es sólo un método paliativo


Subject(s)
Aged , Humans , Male , Female , Aged , Amputation, Surgical , Anesthesia, Epidural/statistics & numerical data , Anesthesia, General/statistics & numerical data , Anesthesia, Local/statistics & numerical data , Atherosclerosis/surgery , Extremities/surgery , Geriatrics , Sympathectomy, Chemical/methods , Sympathectomy , Vascular Diseases/surgery
14.
Cir. & cir ; 63(3): 102-8, mayo-jun. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-158909

ABSTRACT

Se realizó un estudió retrospectivo en 30 pacientes ginecoobstétricas que ingresaron a la Unidad de Cuidados Intensivos, con el objetivo de valorar cuántas de ellas fueron quirúrgicas y por lo tanto requirieron de anestesia así como valorar los criterios de selección de la misma en la enferma de alto riesgo o grave. Se describen el número de intervenciones quirúrgicas realizadas, el tipo y el tiempo de cirugía correlacionándolas con los métodos, técnicas, tipos y tiempos anestésicos. Para analizar los criterios de selección de la anestesia se recurrió a las clasificaicones de la ASA, y Goldman, al estado de compensación o descompensación del padecimiento, al estado de conciencia de las enfermas, al estado del feto in útero antes de la cirugia y a los requerimentos anestésicos de las enfermas de acuerdo a las condiciones citadas y a las necesidades de analgesia, protección neurovegetativa, hipnosis y relajación muscular. También se analizó el monitoreo utilizado pre, trans y posoperatoriamente, además de las complicaciones trans y posanestésicas que se presentaron con los métodos elegidos. De acuerdo con los resultados encontrados, se recomiendan los métodos y técnicas de anestesia a seguir en pacientes de alto riesgo


Subject(s)
Pregnancy , Humans , Female , Analgesia , Analgesia, Obstetrical/instrumentation , Analgesia, Obstetrical/methods , Analgesia/instrumentation , Anesthesia, Epidural/statistics & numerical data , Anesthesia, General/statistics & numerical data , Cesarean Section , Obstetric Labor Complications/prevention & control , Obstetric Labor Complications/surgery , Preoperative Care , Preoperative Care/instrumentation , Preoperative Care/statistics & numerical data
15.
Rev. mex. anestesiol ; 18(1): 21-4, ene.-mar. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-149525

ABSTRACT

Se estudiaron 50 pacientes para cirugía electiva, bajo bloqueo peridural previa sedación y administración de oxígeno por catéter nasal o sin oxígeno de acuerdo al grupo en que se encontraban, todos fueron premedicados con Midazolam vía oral, 7.5 mg. y se monitorizó la saturación de Oxígeno (SpO2), Frecuencia Cardíaca (FC) y Presión Arterial Media (PAM), el grupo total de pacientes fue dividido en 5 grupos: Grupo I: Sólo recibió premedicación oral; Grupo II: Recibió Midazolam 1.V., sin oxígeno; Grupo III: Midazolam IV, más oxígeno; Grupo IV: Midazolam mas Fentanyl IV sin oxígeno y Grupo V: Midazolam más Fentanyl IV con oxígeno. La dosis promedio de sedación con Midazolam IV fue de 0.46 mgs/kg/hr. y Fentanyl a 1 mcg/kg de peso. Se registró desaturación moderada a severa durante el procedimiento anestésico en el grupo IV, estadísticamente significativo con p < 0.05; sólo un paciente de este grupo presentó cianosis distal, taquicardia y SpO2 de 54 por ciento, el cual mejoró con aporte de oxigeno con mascarilla. Consideramos que la sedación en pacientes sometidos a bloqueo peridural, es confortable y a veces necesaria, sin embargo, puede producir hipoxia leve y a veces severa, por lo que debemos monitorizar al paciente adecuadamente; en la actualidad el oxímetro de pulso forma parte del monitoreo y si no se cuenta con el, la administración de oxígeno por catéter nasal a (2Lx') es de utilidad en este tipo de procedimientos


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Midazolam/administration & dosage , Oximetry , Fentanyl/administration & dosage , Elective Surgical Procedures/statistics & numerical data , Anesthesia, Epidural/adverse effects , Anesthesia, Epidural , Anesthesia, Epidural/statistics & numerical data
16.
Quito; FCM; 1995. 14 p. ilus, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-188642

ABSTRACT

Se trata de un estudio prospectivo longuitudinal en el que se analizaron las complicaciones de la práctica de la anestesia peridural en el Hospital Pablo Arturo Suarez de la ciudad de Quito. Se analizaron un total de 100 pacientes quirurgicos sometidos a anestesia peridural entre enero y marzo de 1995. Se encuentran los siguientes hallazgos: 1). sexo: femenino 63 por ciento, masculino 37 por ciento. 2). Tipo de cirugía: cesárea 26 por ciento, hernia inguinal 25 por ciento y salpingectomia 10 por ciento. 3). Altura de punción: L3-L4 62 por ciento, L2-L3 35 por ciento, L1-L2 3 por ciento, 4). Efectos colaterales: a) escalofrios 20.3 por ciento. b) Hipotension arterial 15.62 por ciento, c) técnica insuficiente 14.06 por ciento, d) dolor tipo "corrientazo" 12.5 por ciento e) dolor lumbar post punción 7.81 por ciento f) vómito 7.81 por ciento g) cefálea 6.25 por ciento h) prurito 6.25 por ciento i) precordialgia 1,56 por ciento. 5). Combinaciones farmacológicas: a) lidocaina con epinefrina + epinefrina+fentanyl+bicarbonato: 10 por ciento; b) lidocaína+epinefrina+bicarbonato: 15 por ciento; c) lidocaína+bupivacaina+epinefrina: 20 por ciento d) lidocaina+epinefrina (1:400.000)+bicarbonato: 25.5 por ciento.


Subject(s)
Humans , Anesthesia, Epidural/statistics & numerical data , Bupivacaine/therapeutic use , Fentanyl/administration & dosage , Lidocaine/therapeutic use , Health Centers
17.
Bol. Col. Mex. Urol ; 11(2): 101-4, mayo-ago. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-143067

ABSTRACT

Se estudió a futuro 25 pacientes con hipertrofia prostática benigna que fueron sometidos a resección transuretral. Como parte del protocolo de anestesia se utilizó clonidina, 150 µg como dosis única. Se tomó en consideración la edad, presiones arteriales basal, operatoria y de recuperación, analgesia posoperatoria y volumen administrado. La clonidina contribuyó a mantener las cifras de tensión en límites normales sin que hubiera hipotensión marcada. La analgesia posoperatoria fue catalogada como buena utilizando la Escala Visual Análoga. La clonidina, en conclusión, es un fármaco útil en este tipo de operaciones


Subject(s)
Humans , Male , Anesthesia, Epidural/instrumentation , Anesthesia, Epidural/statistics & numerical data , Clonidine/therapeutic use , Blood Pressure , Prostatectomy/instrumentation , Prostatectomy/statistics & numerical data , Prostatic Hyperplasia/surgery
18.
Rev. Med. Policlin ; 4(1): 16-7, abr. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-134710

ABSTRACT

En el presente estudio se analiza en forma retrospectiva las complicaciones en la anestesia conductiva (AC), en el Centro Quirúrgico del Hospital José M. Velasco Ibarra de Tena, durante el período de Mayo 86 a Dic/90. Se someten a anestesia conductiva 537 pacientes, de los cuales 379 aplicados con técnica peridural de un anestésico local a un tronco nervioso a su salida del conducto raquídeo (anestesia peridural) y la aplicación intratectal (anestesia raquídea). (1). El objeto es analizar la importancia de la anestesia conductiva, sus complicaciones y los diferentes factores desencadenantes. Las complicaciones que se han presentado son: Paro cardiaco I (02 por ciento). Perforación dural 4(1 por ciento). Hipotensión 21 (5,5 por ciento) en AP. y 15 (9,4 por ciento) en AR. Conductiva insuficiente 7 (1,8 por ciento) con AP. y 2 (1,2 por ciento) en AR. Cefálea 7 (1,8 por ciento) con AP, 6 (3,7 por ciento) con AR. Las otras complicaciones son de menor importancia clínica, como náuseas-vómito, escalofrios. No se produjeron complicaciones graves según refiere la literatura, de Hipertensión, aracnoiditis, meningitis, séptica, parálisis vesical y rectal, las mismas que son descencadenadas por una técnica no estrictamente aséptica, o por neurotoxicidad del anestésico.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Anesthesia, Conduction/methods , Anesthesia, Epidural/statistics & numerical data , Heart Arrest
19.
Cir. & cir ; 61(1): 10-8, ene.-feb. 1994. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-139950

ABSTRACT

Se presenta la experiencia en 250 pacientes operados de colecistectomía laparoscópica en dos años de actividad iniciada en junio de 1990, de los cuales 54 fueron operados en el Hospital General de Zona Número 8 de IMSS, 59 en el Hospital General Dr. Fernando Quiroz del ISSSTE y 137 en diferentes lugares. Doscientos cinco fueron del sexo femenino y 45 del masculino, con edad promedio de 44.6 años y rango de 14 a 85 años. Doscientos cuarenta y tres tenían litiasis vesicular, 6 colecistitis alitiásica, y uno con pólipo vesicular. Nueve pacientes presentaron coledocolitiasis y 6 tenían cirrosis hepática. La duración de la cirugía fue de 18 a 180 minutos con promedio de 64.8 minutos. En 14 casos se convirtió en cirugía convencional y 6 pacientes fueron reoperados (2.4 por ciento). 229 pacientes fueron egresados antes de las 36 h y 21 realizaron sus actividades laborales habituales de 4 a 8 días después, 6.5 días de promedio


Subject(s)
Humans , Male , Female , Cholecystectomy , Cholecystectomy/instrumentation , Cholelithiasis/surgery , Laparoscopy , Laparoscopy/trends , Anesthesia, Epidural/statistics & numerical data , Anesthesia, General/statistics & numerical data
20.
Actual. anestesiol ; 8(2): 147-65, mayo-ago. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-181027

ABSTRACT

La efectividad de la Meperidina en el espacio peridural, como anestésico único, para la litotripsia por ondas de choque extracorpórea, fue evaluada en este trabajo. se estudiaron 31 pacientes distribuidos en dos grupos al azar: grupo I, se le administró 80 mg de Meperidina mezclada con Solución fisiológica, y el grupo II, se le administró 320 mg de Lidocaína al 2 por ciento. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas, en cuanto al período de latencia y la duración de la anelgesia, a favor de la Meperidina. no se registraron variaciones importantes de tensión arterial (diastólica y sistólica) y frecuencia cardíaca. Aunque no se encontraron diferencias significativas entre los dos grupos, en relación a las complicaciones, se observó que en el grupo I, el mayor porcentaje (38,09 por ciento) fue reflejado por molestias que impidieron continuar con la litotripsia, por lo cual fue necesario administrar Lidocaína al 1 por ciento para continuar con el procedimiento, siendo una sola dosis suficiente para tal efecto; esto nos sugiere que la Meperidina sola, por vía peridural, no es suficiente para realizar la litotripsia y, a la vez, no permite recomendarla en procedimientos similares


Subject(s)
Humans , Male , Anesthesia, Epidural/statistics & numerical data , Lidocaine/administration & dosage , Lithotripsy/instrumentation , Meperidine/administration & dosage , Meperidine/therapeutic use , Narcotics/pharmacokinetics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL